El Comité de Emergencia (COE) de Santiago del Estero mantuvo una reunión hoy, en donde se evaluaron las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para la zona del AMBA entre otros lugares del país.

En tal sentido, al emitir su comunicado –firmado por el jefe de Gabinete, Elías Suárez y la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif–, expresaron “total apoyo al Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, en su firme decisión de preservar la salud y la vida de todos los argentinos”.

Seguidamente ratificaron “como desde el primer día, nuestro acompañamiento en esta difícil pero necesaria tarea, que nos tiene que encontrar todos los argentinos unidos, más que nunca frente a este duro momento que atraviesa la humanidad”, manifestaron.

Seguidamente expresaron también su apoyo, reconocimiento y agradamiento al personal de Salud, por el arduo trabajo realizado en las tareas de prevención y cuidado en los hospitales y diferentes centros de salud, como así también la campaña de vacunación contra el Covid-19 que se está llevando a cabo en Santiago del Estero.

Por otra parte, al referirse a la situación actual por la que atraviesa el país y las medidas a plantear en la provincia, comunicaron que “hemos evaluado y analizado en forma exhaustiva todos los parámetros de la situación médica y epidemiológica a los fines de determinar las medidas a tomar, o las posibles adecuaciones que fundamentan los anuncios realizados para su aplicación en el AMBA por parte del Gobierno nacional.

En este sentido, y bajo la normativa anunciada, si bien es cierto que nuestra ciudad Capital se encuentra comprendida en situación de alto riesgo epidemiológico, no podemos dejar de analizarla en nuestra realidad geográfica y social, donde debemos contemplarla en el conjunto de un área metropolitana, tal como lo es el conurbano Santiago-Banda”, precisaron.

Es por esto que, desde el COE concluyeron que “difieren los parámetros que definen la incidencia de contagios determinados por el Ministerio de Salud de la Nación; los que se modifican sensiblemente al analizar esta área como un conglomerado, que es tal como debemos manejarnos en la práctica, y bajo ese análisis, nos acercamos a indicadores más parecidos al resto de la provincia”.

Es por esto que “en las últimas semanas –y con las medidas ya tomadas– si bien los números de contagios no han bajado, se han manifestado tanto los promedios, como los porcentajes de uso de ocupación de camas Covid, tanto en las áreas de pacientes graves, como leves y moderados”.

“Esto, junto a la responsabilidad social e individual a la que seguimos apelando, nos muestra al día de hoy, una situación de cierta estabilidad en nuestro sistema de salud, que si bien no deja de ser preocupante en el contexto de una segunda ola de contagios en el país, por ahora y gracias al esfuerzo de todos los que lo componen, se encuentra en condiciones de atender a todos quienes requieren atención en el marco de la pandemia”, aseguraron desde el Comité de Emergencia.

Por tal motivo informaron que se mantienen todas las medidas ya dispuestas y vigentes en el decreto 2021-628-E-GDESDE, las cuales fueron tomadas el pasado 9 de abril, sin modificaciones por el momento.

Sin embargo, desde el COE recordaron que “nos encontramos en una situación de extrema tensión epidemiológica, que de llegar a agravarse, inmediatamente se tomarán las medidas de restricción, tanto de actividades como de circulación, que sean necesarias, dentro de las facultades que nos otorga el DNU vigente”.

 “Pondremos todo el esfuerzo necesario para controlar el cumplimiento de los protocolos vigentes, sin excepción”, señalaron y aseveraron que “la comunidad, a esta altura, está en conocimiento y con total consciencia de los daños –muchas veces irreparables– que produce el Covid; y utilizaremos sin dudar, cada vez que sea necesario, todos los mecanismos a nuestro alcance para que esta situación no se agrave”.

Campaña de vacunación

Al referirse a la campaña de vacunación, el COE confirmó que el próximo 19 de abril llegará a Santiago del Estero una nueva remesa de vacunas contra el Covid-19, con lo que se aseguraría la continuidad de las inoculaciones por los siguientes 10 días, “al ritmo necesario para inmunizar a los sectores de más riesgo; además de continuar con la vacunación antigripal puesta en marcha recientemente”, informaron.

Finalmente apelaron “hoy más que nunca a la responsabilidad de todos y cada uno de los santiagueños”, a fin de aplanar la curva de casos que se registraron en los últimos días.