Esta vez la temática teórica práctica fue sobre control y aplicación sanitario y preparativo para el receso invernal. La misma se concretó el pasado jueves en la localidad de Santos Lugares.

Participaron productores apícolas pertenecientes a la Unión de Pequeños Productores del Salado Norte (UPPSAN), alumnos del Colegio San Benito y público general vinculado a la temática y fue organizada por el coordinador de área técnica del Colegio Agrotecnico San Benito, profesor Ricardo Palavecino.

El desarrollo de la capacitación fue teórico y práctico e incluyó trabajos en el apiario, tomando muestras de abejas para el control sobre varroa. Al tener un porcentaje alto se hizo un demostrativo sobre la aplicación del acaricida orgánico Aluen Cap, recomendando hacer otro monitoreo a los 15 días para ver el efecto del control y el retiro del acaricida a los 45 días.

“En cuanto bloqueo se hizo una práctica en colmenas, demostrando la cantidad de reservas energéticas y proteicas, reducir la cantidad de abeja para que la reserva en la cámara de cría le sea suficiente para pasar el invierno, retirar cuadros con ceras viejas y reponer por un nuevo. También se demostró en colmenas con un alza STD y media alzas melarias con miel para pasar el receso invierno, y con control sanitario con acaricida orgánico Aluen Cap ya que la mayoría de los productores se dedica a la producción orgánica”, explicó el técnico Francisco Altamiranda.

En lo teórico se entregó y se leyó el cuaderno del apicultor con los apicultores presentes, explicándole que es una guía de planificación y organización, en las próximas reuniones nos irán demostrando su planificación de acuerdo a lo redactado en el cuaderno. También para reforzar la capacitación se leyó un instructivo para control sanitario y bloqueo de colmenas.

Como apoyo al sector educativo de formación secundario se entregó acaricida orgánico llamado Aluen Cap para el control sanitario de sus colmenas con fondo del proyecto apícola 408 en el que participa el Colegio San Benito de Santos Lugares. Asimismo, como parte del Programa ProHuerta dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se entregó la semilla para la huerta escolar y de las familias de la zona coordinada por el colegio.

Cabe acotar que como parte del relevamiento de situación el mes pasado se relevó la muestra de miel producida en primavera y verano en los colegios de San Benito de Santos Lugares y Virgen de la Huachana de Campo Gallo, las que fueron enviadas al Centro de Investigación Apícola (CEDIA) de la UNSE para ser analizadas sus características organoléptica, física y física química.