En el próximo mes de junio, los trabajadores del sector público, privado, empleados domésticos, jubilados y pensionados en Argentina recibirán la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más comúnmente conocido como aguinaldo. Este beneficio salarial, equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador durante el semestre, se paga en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre. La fecha límite para el primer pago es el 30 de junio, aunque algunos empleadores optan por abonarlo con antelación.

Pequeñas empresas y el fraccionamiento del aguinaldo

Según la Ley 24.467 de 1995, las pequeñas empresas pueden, a través de convenios colectivos de trabajo, fraccionar el pago del aguinaldo en hasta tres períodos anuales. Un ejemplo de esta práctica se encuentra en el Convenio Colectivo 389/2004, aplicable a trabajadores del sector gastronómico, específicamente en hoteles y restaurantes, donde el aguinaldo puede pagarse en tres cuatrimestres. Los empleadores deben anunciar el sistema de pago elegido dentro del primer trimestre de cada año.

Cálculo del aguinaldo proporcional

El cálculo del aguinaldo proporcional se basa en la mitad del mejor salario mensual percibido durante el semestre, dividiendo esa cifra entre seis y multiplicándola por los meses trabajados. Por ejemplo, un trabajador con un salario mensual de $300.000 que ha trabajado cinco meses, recibirá un aguinaldo proporcional de $62.500. Este cálculo se aplica a cualquier período trabajado inferior a seis meses.

En caso de que un empleador no cumpla con el pago del aguinaldo, el trabajador tiene el derecho de intimar al empleador a efectuar el pago dentro de los dos días hábiles siguientes. Si la situación no se resuelve, el empleado puede considerarse despedido bajo el artículo 242 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Aguinaldo para jubilados

Los jubilados y pensionados también recibirán su aguinaldo. En mayo, los jubilados que perciben la jubilación mínima cobrarán $190.141, sin contar el bono. Con el ajuste de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que incrementa los haberes según la inflación, los jubilados recibirán un 8,8% adicional en junio, llegando a $206.873. Por lo tanto, el medio aguinaldo para los jubilados de la mínima será de $103.436.

Impacto del paquete fiscal en el aguinaldo

El paquete fiscal propuesto por el Ejecutivo y pendiente de aprobación en el Congreso podría modificar la situación del aguinaldo respecto al Impuesto a las Ganancias. Actualmente, el aguinaldo está exento de este impuesto, pero la nueva legislación eliminaría dicha exención. No obstante, se establecerá una deducción especial de una doceava parte de las deducciones personales, mitigando así el impacto práctico de esta eliminación.

Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, explica que esta modificación incorporará una nueva deducción que beneficiará a todos los trabajadores. Aunque la exención del aguinaldo será eliminada, la deducción especial compensará esta eliminación, incluso favoreciendo a aquellos que anteriormente no se beneficiaban de la exención del aguinaldo.

Este cambio legislativo, de aprobarse, entraría en vigencia para los pagos de aguinaldo correspondientes al año 2024, brindando una nueva estructura fiscal para el Sueldo Anual Complementario.

Fuente: a24.com