La fiesta de la Virgen de Huachana se extiende desde el viernes 29 de julio hasta el 1 de agosto. Estas celebraciones, como las del año pasado, serán muy diferentes, debido a la pandemia actual, es por eso que Nuevo Diario mantuvo comunicación con el padre Juan Ignacio Liébana, encargado del templo, quien dio a conocer cómo serán las muestras de fe de los fieles de la Madre Virgen de Huachana.

“Estas festividades de Nuestra Madre de Huachana no son nuevas, porque ya nos tocó vivirlas de esta manera el año pasado. Así que podemos decir que para la gente, para los peregrinos, no fue una sorpresa, de cómo está la situación ahora por el Covid-19. La idea es que hasta el 29 de julio inclusive, va a estar abierto el templo, la gente va en distintos momentos a velar a la Virgen y a saludarla y la misa con los protocolos con el 30% del aforo como está permitido”, indicó el padre “Juani”.

 “Ya se vino hablando con el Gobierno, hay una comunicación fluida con el ministro Barbur y con el jefe de Gabinete, Elías Suárez, como para combinar todo esto, porque es una festividad que amerita poder tener un diálogo para organizarnos bien. Como también el obispo José Luis Corral que en conjunto con él se vienen tomando las decisiones de cómo se hará esta celebración”, dijo el padre Liébana.

Asimismo, comentó cuáles serán los días que estará permitido la veneración de la Santa Madre. “El 22 va a estar todo cerrado para que dispongamos todo para que el 23 se comience con las distintas oraciones a lo largo del día. Desde la virtualidad vamos a transmitir lo que acontezca en el templo. Así que para que la gente vaya enviando sus intenciones, va escribiéndole a la Virgen. La novena se va a rezar todos los días a las 18, el rosario con la novena y a las 19 la correspondiente celebración de la misa”, comentó el padre.
También comentó cómo será la situación de la localidad para dicha fecha: “Al estar cercado Huachana, todos los accesos para que no ingrese ningún vehículo ajeno al lugar, es por eso que solo se hará la misa con los pobladores del lugar, siempre con los protocolos correspondientes y normas sanitarias vigentes“, dijo

Muestras de fe
En cuanto a los feligreses y promesantes que solían estar presentes en las celebraciones eran generalmente de los departamentos Alberdi, Copo, Pellegrini, Figueroa “que son los principales que participaban, luego también de los departamentos Banda, Capital y Moreno, provincias de Salta (Metán, Rosario la Frontera) Tucumán (San Miguel, Burzaco) Chacho, Taco Pozo, Posadas, Misiones, Catamarca, La Rioja; de Santa Fe y Córdoba.
Mi teléfono todo el mes de junio y este último tiempo explota y mínimo tiene 20 llamados por día y consultas que hacen por Facebook también, hay mucha interacción por allí también (son más de 27 mil personas que la siguen). Tenemos una publicación fluida con los fieles de los distintos puntos del país.
Y, además de la situación que estamos viviendo en todo el país en cuanto al Covid-19, la verdad que es muy fuerte, continuamente nos llegan intenciones”, dijo el padre, siendo estas, las muestras de fe presentes desde la virtualidad.

Fuente: Nuevo Diario