Recientemente se realizó en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, una importante firma de convenio de Colaboración Interinstitucional entre el Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

El mismo tiene por objeto paliar la crisis económica del sector asociativo de la provincia en razón a la situación económico-financiera que atraviesan las cooperativas y mutuales. Con la aplicación de este convenio, se eximirá del pago de la certificación de los ejercicios contables de Cooperativas/Mutuales en situación de crisis, situación que deberá ser debidamente informada, previamente, por el órgano de aplicación de la Ley 20.337 al Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCESE).  

Participaron en la firma del citado convenio, el Ministro de la Producción, Méd. Vet. Miguel Mandrille, la Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, CPN. Luisa Elvira del Valle Argañaraz, y el director del IPAC., Dr. Hernán Cisterna. También estuvieron presentes el Lic. Ángel Rojo, secretario del CPCE, el Lic. Elías González y Dr. Ángel Nassif, asesores del instituto.   

El mencionado convenio prevé que el Ministerio de la Producción, a través del IPAC, suministrará al CPCESE información fidedigna de aquellas cooperativas y/o mutuales en imposibilidad de afrontar el pago de la certificación y/o arancel, debiendo emitir el correspondiente dictamen consustanciado. Asimismo, se subraya que “por su parte desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, se eximirá del aporte, por certificación de firma del Profesional, que deba realizar los ejercicios contables por la cooperativa/mutual, en los casos informados”. Dentro del contenido del acuerdo se establece que “el IPAC ofrecerá al Consejo Profesional de Ciencias Económicas la posibilidad de que sus matriculados efectúen capacitaciones en el organismo que pueda fortalecer los conocimientos y experiencias sobre instituciones integrantes de la Economía Social y Solidaria”. Por último, se indica que “en base a la similitud de objetivos comunes en cuanto al desempeño profesional, la colaboración e integración interinstitucional no es taxativa si no meramente enunciativa, con la viabilidad de seguir ampliándola con otros temas de interés para ambas partes cuando las circunstancias lo ameriten”. 

Por su parte el ministro de la Producción, agradeció la predisposición y buena voluntad puesta de manifiesto en la firma de este convenio, por parte del Consejo Profesional, que va a posibilitar regularizar a la brevedad la situación de cooperativas y/o mutuales que atraviesen complicaciones económicas y que necesitan cumplimentar con balances y documental que se exige para estar normalizadas. Remarcó que “la firma de este convenio, es un gesto de colaboración muy valioso y sabemos del esfuerzo que ello significa para el sector profesional, y lo agradecemos desde el Gobierno de la Provincia”.  

El IPAC, como órgano de aplicación de la Ley 20.337, tendrá bajo su responsabilidad la gestión del beneficio, por lo que las entidades cooperativas/mutuales, en situación de crisis debidamente fundada deberán realizar las respectivas presentaciones ante el mismo.