Los talleres estarán a cargo de los integrantes de la UPPSAN (Unión de Pequeños Productores del Salado Norte) y los talleristas serán el Arquitecto Joaquín Olivarez, becado del CONICET; el arquitecto Nahuel Castaño y el estudiante de sociología Pablo Corvalán.

A fin de brindar detalles sobre las capacitaciones, Nuevo Diario mantuvo diálogo con el arquitecto Olivarez que indicó que “junto con la UPPSAN , venimos dialogando hace tiempo atrás sobre la posibilidad de poder recuperar las prácticas ligadas a la construcción con tierra y el aprovechamiento de los recursos naturales”, comentaba el arquitecto y mencionó que “en el taller impulsamos una serie de modalidades de construcción con tierra, en donde nosotros esperamos intercambiar los conocimientos académicos con los conocimientos  de los pobladores locales quienes tienen sus construcciones de esta características en la región y así enriquecer los saberes”.

“En este primer taller lo que vamos hacer es identificar las características y los componentes de la tierra, para poder saber si este material estudiado nos puede servir para la construcción y en este caso sería para la producción de adobe, de esta manera poder luego enfocarnos en los talleres posteriores a la construcción propiamente dicha de las viviendas o espacios comunitarios donde se apliquen todas éstas técnicas”, dijo Olivarez.

El lugar donde se realizará en el el club Juventud Unida de la Oberá a 5 km de Santo Lugares, departamento Alberdi y está abierto a toda la comunidad, a constructores y constructoras para que se revaloricen los saberes de la edificaciones en adobe.

Desde la organización informaron que se respetará todos los protocolos y normas sanitarias y por ello invitan a que cada participante lleve su propio elemento para consumo o merienda, como ser equipo de mate propio.