El Dr. Pedro Llorvandi, tesorero de la Cámara de Expendedores de Sub-Productos y Anexos del Petróleo De Santiago del Estero (CEPASE), dialogó con el Multimedio Nuevo Diario - Radio LV11 sobre la situación del gas.

"El ingreso pronto del frío, que produjo esta ola polar en toda la Argentina, impactó fuerte en las distribuidoras de gas en todo el país. Las del NOA están cortando el gas a las estaciones de GNC que tienen provisión de gas interrumpible, es decir, aquellas a las que se les puede cortar el suministro por contrato. Hoy están despachando solo las estaciones que tienen el sistema ininterrumpible", dijo para comenzar.

Luego, Llorvandi agregó: "Mientras la ola polar pare o suban un poco las temperaturas, dichas estaciones seguirán despachando; en caso de que siga como viene y el consumo en las casas de familia no baje, el problema será que el próximo paso será el corte del suministro a todas las estaciones de servicio. Si no para el frío hasta el fin de semana, es probable que la semana que viene se corte el gas en todo el país. Ya se cortó en Mar del Plata y se vienen Córdoba, Santa Fe y el primer y segundo cordón del AMBA , en provincia de Buenos Aires".

Por último, añadió: "Es grave y se da por la falta de suministro de gas que tienen las distribuidoras, debido al alto consumo en los hogares".

Qué pasará con el gas en garrafa

"En las garrafas no impacta, es otro mercado, viene empaquetado desde Buenos Aires, precintado, con precios distintos, con otro tipo de suministro y de canal de venta. Esto es gas de caño que va a las industrias, estaciones y hogares, el conocido como 'gas natural', que en las estaciones se llama GNC porque es comprimido".