En el marco de la décimo-séptima edición de la Marcha de los Bombos se realizó en la ciudad de Santiago del Estero un homenaje al docente, cantautor, historiador e investigador de la ciudad de Nueva Esperanza departamento Pellegrini, Luis Segundo Vega.

En efecto en el extenso recorrido de la marcha, de los bombos, se eligió para hacer un alto en la parada de El Linyerita, ubicado en Avenida Manuel Belgrano y Lugones, de la ciudad de Santiago del Estero y en este lugar brilló la compañía de danzas que lleva el nombre del homenajeado “Luis Segundo Vega”, delegación de danzas de Nueva Esperanza que actuó bajo la dirección de su actual Director José Lazarte. Habiéndose en este tramo exhibido obras de artesanías de la región.

Intendente

Cabe destacar que el Intendente de la ciudad de Nueva Esperanza, Hugo Ramón Guerrero y el presidente del Concejo Deliberante acompañaron a la delegación de la norteña ciudad la que en esta oportunidad mostró a miles de participantes de la marcha de los bombos que Nueva Esperanza es un pueblo que  mantiene viva la llama de sus  costumbres y tradiciones.

Una sociedad agradecida de los hijos, que en las diversas manifestaciones de la cultura la hicieron trascender. Luis Segundo Vega ya entrado en años es uno de ellos, con su música su mensaje y el compromiso con la cultura de su pueblo.

El cantautor trascendió no sólo en los escenarios del país, sino también por las obras que sembró en el surco de la vida, trasmitiendo a las nuevas generaciones de su pueblo un elevado prestigio cultural.

La Municipalidad, desde la Dirección de Cultura a cargo del director René Nazar y la Vicedirectora Natalia Frías, trabajó en apoyo a la realización de este merecido homenaje que se lo incluyó en la Marcha de los Bombos, dando la oportunidad a la ciudad de Nueva Esperanza, de hacer conocer su más elevada cultura y que tuvo como eje central, rendir homenaje a uno de los referentes culturales más reconocidos de la ciudad.

Luis Segundo Vega, es uno de los impulsores del Festival de la Soja y el Poroto, surgido en el año 1984 por iniciativa de jóvenes estudiantes y profesores del Colegio Agrotécnico Nº 2 "María Auxiliadora", que cobijó la idea de organizar un evento folclórico en el departamento Pellegrini, que hoy está vigente.

Vega, es el letrista más reconocido del departamento. Escribió "Romance a Nueva Esperanza", bella pieza musical que narra el origen de esta ciudad y "Si un día viene a mi tierra", que refleja las bondades de la cabecera departamental de Pellegrini, habiendo recibido el reconocimiento a su inspiración y su canto, en numerosos eventos provinciales y nacionales. Actualmente, se encuentra residiendo en la provincia de Tucumán por razones de salud.