En un acto de verdadera justicia social, el gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, administrado por el gobernador Gerardo Zamora, puso en marcha un plan social de viviendas adjudicadas a familias sin recursos, habitantes de precarias viviendas que se levantan como un insulto a la pobreza, en la extensa geografía de la provincia de Santiago del Estero.

El plan incorporado a las políticas de Estado es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de erradicar las viviendas rancho, refugio del insecto Triatoma infestans, más conocido como Vinchuca, vector de la endémica enfermedad de la tripanosomiasis americana (Chagas).

De acuerdo a las estadísticas, la enfermedad provocada por la vinchuca, ascendía a un promedio de 250.000 argentinos, teniendo a la Provincia de Santiago del Estero, Chaco y Formosa, como el centro de una endemia que demandaron un estudio profundo de la OMS, que intereso a la ONU y ocupo el estudio motivando una campaña mundial que se extendió a todos los países de América Latina y promovió al Banco Interamericano como el principal inversor para la campaña de extinción del flagelo que afligía a todo los países del Cencosud.

En el año 2013 la OMS encuentra que las precarias viviendas rancho por su estructura de barro y paja, favorecía el enjambre del insecto vector de la mortal enfermedad y en trámites realizados por la para entonces gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora el Banco Interamericano destina los fondos para la construcción de viviendas saludables.

El gobierno de Santiago del Estero por intermedio de los municipios, comisiones municipales y entidades no gubernamentales, como cooperativas, iglesias, clubes y demás instituciones, conforma una estructura de acción y construcción de viviendas sociales, de la cual participó la Comisión Municipal de Santo Domingo, Pellegrini, en la primera gestión del extinto comisionado Lázaro Orellana y en esta última etapa el actual comisionado Franco Martín Orellana Chávez, que en pocos tiempo y pese a las dificultades geográficas y de distancia alcanzaron a construir 140 viviendas, las que se levantan como un improperio a los enjambres de los insectos vectores de la mortal enfermedad.

lazaro orellana gerardo zamora 1066x600

A lo largo y a lo ancho de toda la provincia, hoy alcanzan a 30.000 familias humildes beneficiadas en forma gratuita en lo que es el cumplimiento de un plan de viviendas saludables que han reducido a los casos de personas infectadas de Chagas.

Beneficiarios del distrito Santo Domingo destacaron el cambio de vida que les provocó las viviendas sociales saludables a las que recibieron de manera gratuita y con amoblamiento.

Al respecto, Verónica Salto, beneficiada con una vivienda social, relató que sobrevivían en la localidad de Babilonia, habitando con su hija una precaria choza, expuestas a ser infectadas por la vinchuca transmisora de la enfermedad de Chagas, a las que sus padres no pudieron evitar la transmisión del virus.

Hoy, señala la entrevistada, que recibieron del gobierno de la provincia y de la comisión municipal una vivienda digna, amueblada que les cambio la vida y aclaro que fue totalmente gratuita.

La entrevistada agradeció al gobernador y al comisionado municipal extinto, Lázaro Orellana, a quien recordó como un hombre que trabajó por el pueblo y entregó prácticamente su vida y en su condición de enfermero, descuidó de su propia vida para preservar la vida de sus semejantes.