Fatal accidente en Pampa de los Guanacos: la ruta 16 se cobró una víctima fatal

Un joven de 31 años oriundo de la localidad de Coronel Rico, identificado como Miguel Ibáñez de 32 años, quien permanecía internado en el hospital de la ciudad Chaqueña de Sáenz Peña,...

Leer Mas
Tres equipos de Pampa de los Guanacos llegaron a instancias finales y lograron traer importantes premios

La Municipalidad de Pampa de los Guanacos comunicó los resultados del torneo del domingo 19 de mayo.

Leer Mas
“Los estatales no nos vamos a dejar pisotear”, aseguró Rodolfo Aguilar de ATE

Rodolfo Aguilar, secretario general de ATE Monte Quemado publicó un posteo en su perfil de Facebook titulado “No hay tiempo para lamentarse, hay que seguir organizando la lucha”.

Leer Mas
Ponti se comprometió a mejorar la Escuela Provincial tras un nuevo robo

FM Mario Omar Britos comunicó a través de su cuenta de Facebook que el intendente Diego Ponti se comprometió a mejorar la seguridad en la Escuela Provincial tras un nuevo robo.

Leer Mas
Pampa de los Guanacos: informaron que se encuentra abierta la inscripción para el CGE

Desde su cuenta oficial de Facebook, la Municipalidad de Pampa de los Guanacos informó que el CGE, “a través de las juntas de Calificaciones y Clasificaciones de los niveles Inicial, Primerio,...

Leer Mas
Alumnos de Pampa de los Guanacos visitaron la Casa de Gobierno

El ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Marcelo Barbur, en representación del gobernador Gerardo Zamora, recibió este viernes en Casa de Gobierno la visita de alumnos del Colegio San José de...

Leer Mas

Casi un 55% del territorio del país padece la falta de agua. El Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA) reveló el serio impacto que tiene la falta de lluvias sobre la totalidad de las regiones productivas del país.

La zona centro, norte y también la Zona Núcleo Agrícola del país son los más afectados.

Según SISSA, el 54,48% presenta diversos niveles de sequía que se distribuyen de esta manera: anormalmente seco, 8,90%; sequía moderada, 22,19%; sequía severa, 14,39%; sequía extrema, 7,43%; sequía excepcional, 1,57%.

En el corredor productivo que tienen las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos hace siete días que no llueve. Los campos sin sembrar están amarillos y en los sembrados se observa que los cultivos empiezan a secarse.

La persistencia del fenómeno de La Niña, sumado a la baja en las precipitaciones que se observan en la región, hace que el país registre un evento de sequía con impactos sin precedentes”, señalaron los especialistas. 

Sequía severa y sequía extrema 

Una sequía extrema, según el mapeo realizado por el SISSA, recorre toda el área central de la Argentina hacia el Litoral. Comienza en el norte de Córdoba, desde San José de la Dormida y San Francisco del Chañar, pasado por Selva en Santiago del Estero, y en Santa Fe por Ceres hasta Reconquista, y subiendo allí hasta las ciudades de Resistencia y Corrientes. 

En la provincia de Santa Fe predomina la sequía en todo el territorio con estas clasificaciones: anormalmente seco, 7,39%; sequía moderada, 44,97%; sequía severa, 38,53%; sequía extrema, 9,03%; sequía excepcional, 0,08%. 

En Córdoba, el porcentaje “no seco” es mínimo: 2,03%. Después se presenta este panorama: anormalmente seco, 17,24%; sequía moderada, 54,24%; sequía severa, 26,04%; sequía extrema, 0,46%. 

A nivel país, el SISSA refirió que el 45,52% se encuentra “no seco”, pero el resto en la siguiente situación: un 22,19% del territorio argentino (unos 555.812 km2) exhibe una situación de “sequía moderada”, otro 14,39% (360.466 km2), muestran una “sequía severa”, un 8,9% (222.939 km2), un área “anormalmente seca”, un 7,43% (186.148 km2), con “sequía extrema”, y otro 1,57% (39.384 km2), con un estado de “sequía excepcional”.

En la provincia de Buenos Aires, un 13,28% del principal distrito del país (unos 40 mil km2) “no están secos” por la falta de lluvias. En tanto que un 40% del territorio bonaerense (121 mil km2) está en situación de “sequía moderada”, otro 18% (55 mil km2) muestran una “sequía severa”, y 10,2% (31 mil km2) con una “sequía extrema”. En rojo y con una situación de “sequía excepcional” está otro casi 2% de Buenos Aires (unos 5.931 km2). Y el 16% restante (50 mil km2) están anormalmente secos.

Registros de lluvias erráticas en distintas provincias 

También en otro informe del SISSA, se hace un relevamiento puntual de las precipitaciones registradas en todo el territorio argentino. Se constata que en la zona norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe se observan zonas con hasta dos meses sin registro de lluvias, bajo el umbral de los 3,0 milímetros. Un fenómeno similar se verifica también en otras localidades del interior bonaerense como son Rauch, o al este de Bahía Blanca. 

Solamente en un triángulo que se puede trazar entre las ciudades de Córdoba, Mar del Plata y Santa Rosa, en La Pampa, allí se pudo registrar lluvias de entre 100 a 200 milímetros desde el comienzo de octubre de 2022 a la fecha. 

Mientras que en el resto de las zonas agrícolas y pecuarias de Argentina se constató un promedio de lluvias que rondaron los 60 a 70 milímetros, aunque con precipitaciones dispares en pocos kilómetros de distancia. Son cifras que no se repiten en otros puntos del país en igual período.

Massa Rossi.jpg

comunica jovenes.jpg

fb1fb1

 comunica docentes.jpg

mosquito.jpg